y aprovecha las oportunidades en Finco Online.
Una de las maneras de obtener tu vivienda propia es a través de un subsidio habitacional, y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) pone a tu disposición diferentes opciones que se adecuen a tus necesidades.
Entre ellos está el Subsidio de Integración Social y Territorial DS-19, popularmente conocido como “subsidio automático”.
El DS-19 es un subsidio que permite a las familias adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado y comprar directamente en la inmobiliaria sin necesidad de hacer el trámite de postulación en el Serviu.
Estas viviendas están insertas en barrios con una buena ubicación, cercanos a servicios, con alto estándares de diseño, equipamiento y áreas verdes.
Las familias que poseen un subsidio DS-19 para comprar una vivienda lo pueden aplicar en estos proyectos habitacionales, en la medida que existan casas y departamentos por el valor correspondiente a su beneficio.
De igual forma, las familias o personas que no tienen un subsidio habitacional también pueden acceder a viviendas de estos proyectos, siempre y cuando cumplan con los requisitos de postulación al Subsidio para Sectores Medios (DS-1).
SI EL PROYECTO ES DE MI INTERÉS ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR?
– Paso 1: Tomar contacto con la inmobiliaria o constructora que desarrolla el proyecto.
– Paso 2: Verificar si tu proyecto elegido tiene cupos disponibles.
– Paso 3: Gestionar la reserva de la vivienda con la inmobiliaria o constructora a cargo del proyecto.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA POSTULAR AL SUBSIDIO DS-19?
– Ser mayor de 18 años.
– No ser dueño de una propiedad (postulante, cónyuge o integrantes del grupo familiar).
– Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 90%.
– Contar con ahorro mínimo según tramo de postulación (UF 40 hasta casas de UF 1.400 y UF 80 para casas entre UF 1.401 hasta UF 2.200).
– Las familias que ya cuentan con un subsidio habitacional sin aplicar también pueden comprar en proyectos DS-19.
– Ser sujeto de crédito (postulante de Familias de Sectores Medios).
Fuente: Minvu